El exsubsecretario de Crecimiento Económico de Estados Unidos, José Fernández, ha advertido sobre una posible “catástrofe económica” en México debido a su fuerte dependencia del mercado estadounidense. Según Fernández, el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que deja al país vulnerable ante las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump.
La alerta surge tras la reciente imposición de un arancel del 25% a los productos mexicanos, una medida que la administración Trump justifica como parte de su estrategia para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico. Esta decisión afecta sectores clave como la industria automotriz, la manufactura y la electrónica, que representan una gran parte del comercio bilateral entre ambas naciones.
Expertos económicos advierten que, si estos aranceles se mantienen a lo largo del año, México podría experimentar una caída del 12% en sus exportaciones y una contracción del 4% en su Producto Interno Bruto (PIB). La incertidumbre generada por esta medida ha provocado nerviosismo en el sector empresarial, así como una caída en la confianza de los inversionistas.
Ante este panorama, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado las negociaciones con Washington para intentar revertir la medida. Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía, se ha reunido con funcionarios estadounidenses en busca de soluciones que minimicen el impacto sobre la economía mexicana.
Además de la vía diplomática, México ha comenzado a impulsar estrategias para diversificar sus mercados y reducir la dependencia de Estados Unidos. Entre estas iniciativas se encuentra la promoción del consumo interno y el fortalecimiento de relaciones comerciales con otros países, especialmente en América Latina y Asia.

A pesar de los esfuerzos, la economía mexicana enfrenta un escenario desafiante. La imposición de aranceles, sumada a la reciente desaceleración económica global, podría derivar en una crisis financiera de gran magnitud si no se logran acuerdos favorables en las negociaciones con Estados Unidos.
No olvides visitarnos en www.mundoxnews.com, y en nuestro canal de YouTube en 👉🏼@mundoxpr así como en todas las plataformas digitales.