El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Víctor Parés, anunció su oposición a la propuesta de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) de eliminar el programa de medición neta que beneficia a los usuarios con sistemas de energía solar conectados a la red de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Ante esta posibilidad, Parés adelantó que está listo para presentar una nueva legislación que garantice la continuidad del programa.
Para más noticias en YouTube dale click al link 👉🏼 https://youtube.com/@mundoxpr?si=vCPEv1eDFP7CnvPv
La medición neta, establecida en 2007, permite a los consumidores con paneles solares recibir créditos por la electricidad generada en exceso, lo que reduce su factura energética. Sin embargo, la JSF argumenta que la Ley 10-2024, que protege este programa y prohíbe estudios sobre modificaciones en los créditos hasta 2030, afecta la independencia del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) como regulador del sistema eléctrico.
Parés advirtió que la eliminación del programa pondría en riesgo la industria de energía solar en la isla, que actualmente instala más de 3,500 sistemas fotovoltaicos mensuales y genera miles de empleos. También señaló que, de derogarse la Ley 10-2024, los consumidores perderían los beneficios del sistema actual, lo que frenaría la transición hacia energías renovables en Puerto Rico.
Actualmente, la generación de energía renovable representa apenas el 6% de la producción energética en la isla, por lo que este debate cobra mayor importancia en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro energético de Puerto Rico.
Fuente: Metro PR
Se sigue investigando el caso.
Síguenos en todas nuestras plataformas para que te mantengas informado.
• Sitio web: www.mundoxnews.com
• Instagram: https://www.instagram.com/mundoxpr
• Facebook: https://www.facebook.com/share/14rp3fs17D/?mibextid=wwXIfr
• TikTok: https://www.tiktok.com/@mundoxpr
• Twitter: https://twitter.com/mundoxnews