El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles del 25% que había impuesto a productos de México y Canadá, extendiendo la prórroga hasta el 2 de abril. Esta decisión se tomó luego de una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que ambos líderes reafirmaron su cooperación en seguridad y comercio bilateral.
Para más noticias en YouTube dale click al link 👉🏼 https://youtube.com/@mundoxpr?si=vCPEv1eDFP7CnvPv
Impacto en la economía binacional
La suspensión de estos aranceles representa un respiro para el comercio entre México y EE.UU., que asciende a aproximadamente 839,000 millones de dólares anuales. Además, preserva el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), crucial para las exportaciones mexicanas, que superan los 505,000 millones de dólares al año.
Uno de los sectores más beneficiados con esta medida es el automotriz mexicano, que envía el 80% de su producción a Estados Unidos, con un valor que supera los 165,800 millones de dólares anuales.
Reacción de Claudia Sheinbaum
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su gratitud por la “excelente y respetuosa” comunicación con Trump, la cual permitió la suspensión temporal de los aranceles. En su diálogo, ambos mandatarios discutieron la seguridad fronteriza, el tráfico de fentanilo y el control de armas provenientes de EE.UU.
Por otro lado, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, impuso aranceles de represalia a productos estadounidenses tras no lograr persuadir a Trump de que su país ha tomado medidas suficientes contra el tráfico de fentanilo.
Incertidumbre en el futuro comercial
Aunque la suspensión de los aranceles ha traído alivio, la amenaza no ha desaparecido. Expertos advierten que este tipo de medidas generan incertidumbre en las inversiones extranjeras y podrían afectar el crecimiento económico de México.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), una posible reactivación de estos aranceles a mediano plazo podría traer consecuencias económicas adversas, considerando la fuerte interdependencia comercial entre los tres países del T-MEC.
Para más detalles sobre esta noticia, puedes leer el artículo completo aquí: México salva (de momento) 839.000 millones de dólares de intercambio binacional y preserva el TMEC
Se sigue investigando el caso.
Síguenos en todas nuestras plataformas para que te mantengas informado.
• Sitio web: www.mundoxnews.com
• Instagram: https://www.instagram.com/mundoxpr
• Facebook: https://www.facebook.com/share/14rp3fs17D/?mibextid=wwXIfr
• TikTok: https://www.tiktok.com/@mundoxpr
• Twitter: https://twitter.com/mundoxnews