En una decisión que ha generado conmoción en la comunidad migrante, el presidente de Estados Unidos en su segundo mandato, Donald Trump, revocó el programa de parole humanitario que permitía la entrada legal al país a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La medida afecta directamente a más de 530,000 personas que ya estaban aprobadas o en proceso de ser admitidas bajo este mecanismo.
El anuncio se hizo público el jueves y marca un giro radical respecto a las políticas migratorias del gobierno anterior, que había creado este programa para ofrecer una vía legal y ordenada a quienes enfrentaban crisis humanitarias en sus países de origen.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, la administración Trump considera que el programa fue “abusado” y que ya no es coherente con las prioridades de seguridad nacional. De ahora en adelante, los solicitantes deberán buscar otras vías legales de ingreso, lo que deja a miles de familias en el limbo migratorio.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos y líderes comunitarios han condenado la decisión, alegando que miles de personas que vendieron sus pertenencias y abandonaron sus países con la esperanza de una vida mejor ahora enfrentan un futuro incierto.
Se espera que en los próximos días se presenten demandas legales para tratar de frenar la cancelación del programa.
SEGUIR LEYENDO: El Nuevo Herald
Se sigue investigando el caso.
Síguenos en todas nuestras plataformas para que te mantengas informado.
• Sitio web: www.mundoxnews.com
• Instagram: https://www.instagram.com/mundoxpr
• Facebook: https://www.facebook.com/share/14rp3fs17D/?mibextid=wwXIfr
• TikTok: https://www.tiktok.com/@mundoxpr
• Twitter/X: https://x.com/mundoxpr?s=21
• YouTube: https://www.youtube.com/@MundoXNews