Estados Unidos deportó recientemente al influencer venezolano Leonel Moreno, mejor conocido en redes sociales como “Leito Oficial”, luego de que se convirtiera en una figura controversial por sus publicaciones en TikTok, donde alentaba a otros migrantes a invadir propiedades desocupadas.
Moreno, de 27 años, había ingresado ilegalmente a territorio estadounidense en el año 2022. Aunque inicialmente fue liberado bajo ciertas condiciones migratorias, incumplió con los requisitos de presentarse ante las autoridades, permaneciendo de manera irregular en el país.
Durante su estadía en Estados Unidos, ganó notoriedad en las redes sociales, particularmente en TikTok, acumulando cerca de 500,000 seguidores. En sus videos, se mostraba recibiendo ayudas del gobierno y llamando a otros migrantes a ocupar viviendas abandonadas, acciones que provocaron fuertes críticas y llevaron a la suspensión de su cuenta por parte de la plataforma.
En marzo de 2024, fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Aunque un juez aprobó su deportación en septiembre de ese año, la misma se retrasó debido a la suspensión de vuelos de repatriación a Venezuela. Su deportación finalmente se hizo efectiva en marzo de 2025, luego de la reanudación de vuelos entre Washington y Caracas.
Moreno fue uno de los 178 venezolanos deportados en un vuelo que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Según informes, durante el vuelo causó disturbios, por lo que fue ubicado en una sección separada bajo vigilancia especial. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, comentó que la actitud de Moreno había generado molestia entre los demás pasajeros y proyectaba una mala imagen de los venezolanos en el extranjero.
El caso ha generado debate sobre la responsabilidad en el uso de las redes sociales y cómo ciertos contenidos pueden influir negativamente en la percepción de temas delicados como la migración.
Se sigue investigando el caso.