Apple anunció la suspensión temporal de su sistema de alertas automáticas después de que este difundiera varias noticias falsas utilizando los logos de reconocidos medios como la BBC y The New York Times. Entre los titulares erróneos más destacados figuraban afirmaciones como que el tenista Rafa Nadal había “salido del armario” y que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había sido arrestado.
El sistema, que utiliza inteligencia artificial para recopilar y distribuir información en tiempo real, presentó fallas graves al procesar datos de fuentes no verificadas, generando confusión y críticas tanto de usuarios como de los medios involucrados.
En un comunicado, Apple expresó su compromiso de mejorar el software antes de reactivar el servicio: “Estamos trabajando intensamente para garantizar que nuestro sistema de alertas automáticas cumpla con los más altos estándares de precisión y fiabilidad.”
Este incidente subraya los desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas al implementar herramientas basadas en inteligencia artificial, especialmente en un contexto donde la difusión de noticias falsas puede tener repercusiones significativas.
Mientras Apple realiza las mejoras necesarias, expertos han instado a las compañías tecnológicas a reforzar sus protocolos de verificación para evitar situaciones similares y proteger la confianza de los usuarios. La suspensión del sistema de alertas automáticas destaca la importancia de un manejo ético y responsable de la inteligencia artificial en la era digital.