Carlos M. Soto Rodríguez, de 36 años, enfrenta cargos criminales por realizar más de 20,000 llamadas falsas al Sistema de Emergencias 9-1-1 entre enero y agosto de 2023. Según la investigación, Soto Rodríguez utilizaba las líneas de emergencia para hacer bromas, proferir palabras obscenas y realizar llamadas sin reportar situaciones reales, lo que puso en riesgo la capacidad del sistema para atender emergencias auténticas.
En octubre de 2023, se le imputaron siete cargos bajo el Artículo 239 del Código Penal, que penaliza el uso indebido del sistema de emergencias. Inicialmente, en noviembre de 2023, fue declarado no procesable bajo la Regla 240 del Código Penal. Sin embargo, tras una nueva evaluación, el pasado 8 de enero de 2025, el juez superior Rafael Taboas Dávila determinó que Soto Rodríguez sí puede enfrentar los procesos judiciales en su contra.
La investigación estuvo a cargo de la fiscal Naydik Ramos Montesinos, directora de la Unidad Investigativa de Crímenes Cibernéticos del Departamento de Justicia, y el agente Omar Santos González, quienes recopilaron evidencia que vinculaba a Soto Rodríguez con las miles de llamadas falsas realizadas al sistema.
La próxima vista de estatus está programada para el 15 de enero de 2025 en el Tribunal de San Juan, donde se discutirán los próximos pasos del caso. Este incidente pone de manifiesto el impacto que el abuso del sistema de emergencias puede tener en la seguridad pública, desviando recursos esenciales de situaciones críticas.
Las autoridades reiteran que este tipo de acciones son sancionadas severamente para proteger la integridad del sistema de emergencias y garantizar su disponibilidad para quienes realmente lo necesitan.