El Departamento de Salud de Puerto Rico, a través del Programa de Equidad en Salud (PES), ha invitado a la comunidad LGBTTQIA+ a participar en un proyecto innovador que busca validar un cuestionario diseñado para identificar las necesidades de salud de esta población. Este esfuerzo tiene como objetivo comprender mejor las características, situaciones y desafíos específicos de las personas LGBTTQIA+ en Puerto Rico, promoviendo así un sistema de salud más inclusivo y equitativo.
Detalles del proyecto
El cuestionario, desarrollado por el Programa de Equidad en Salud, tiene como meta recopilar datos que permitan adaptar los servicios de salud a las necesidades particulares de la comunidad. Entre los enfoques principales se encuentran:
•Identificar brechas en el acceso a la salud.
•Mejorar la atención médica para personas de la comunidad LGBTTQIA+.
•Promover la justicia social y la equidad en salud para las poblaciones vulnerables y desatendidas.
El secretario de Salud destacó que este proyecto es un paso fundamental para garantizar que todas las personas en Puerto Rico reciban atención médica de calidad, sin importar su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.
Importancia de la participación comunitaria
La colaboración de la comunidad es clave para el éxito de esta iniciativa. Al participar en este proyecto, las personas LGBTTQIA+ pueden contribuir directamente al diseño de políticas públicas y programas de salud que respondan de manera efectiva a sus necesidades.
Impacto en la equidad en salud
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Departamento de Salud con la inclusión y la diversidad, marcando un precedente importante en la promoción de la equidad en el sistema de salud de Puerto Rico. Además, se alinea con iniciativas globales que buscan garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Con este proyecto, Puerto Rico avanza hacia un modelo de salud más inclusivo y justo, donde la comunidad LGBTTQIA+ puede sentirse representada y atendida de manera integral.