Julio Domingo Estrada Cáceres, nacido y criado en Humacao, Puerto Rico, es conocido por muchos en el mundo de la lucha libre como “Mr. Hardcore” Rico Suave. Como luchador de segunda generación, creció viendo a su padre, la leyenda José Estrada (El Súper Médico), ejerciendo en los cuadriláteros internacionales, lo cual lo motivo en adentrarse en el deporte de las mil emociones.
Antes de pisar un cuadrilátero, primero se desarrolló como jugador de pelota en pequeñas ligas. Donde formó parte del equipo de Humacao que estaba bajo la Liga Atlética Policiaca. A los 15 años terminó su carrera como beisbolista, debido a que desde los 14 años la vena por el ensogado se hacía más latente. Por lo cual comenzó a practicar lucha libre junto a su hermano José Estrada Jr., de la mano de su madre.
Disfruta del primer episodio de la séptima temporada de Boricuas en la Lucha Libre, donde Rico Suave narra cómo ha sido su trayectoria dentro de los cuadriláteros.
“Quien nos entrena a mi hermano y a mí, es mi mamá. A escondidas de papi, papi no sabía que estábamos practicando. Y practicábamos en el patio de casa, en la grama y en unos colchones, era donde tomábamos las primeras caídas. Por eso es que mi hermano y yo, nunca le teníamos temor a tirarnos donde quiera en las luchas. Porque ya habíamos practicado en un concreto o en una grama. Y fue mami quien nos enseñó porque nosotros queríamos aprender”, dijo Estrada en entrevista con EL VOCERO.
“No le íbamos a preguntar a papi, porque número 1: papi viaja mucho y de 365 días, está 310 días fuera de la casa, y no lo íbamos a molestar con eso. Además de que sabíamos la contestación, ‘Papi queremos ser luchador’, ‘No, tienen que estudiar. Esto es un rudo deporte. No los quiero en la lucha libre’. Que mejor que mami”.
1988, José Estrada Jr., «El Mago de la Maldad» El Wizard y Rico Suave
Suministrada
Cinco meses después, conocen a “El Mago de la Maldad” El Wizard (El Divino Tony), quien los introdujo a una escuela de lucha libre ubicada en Las Piedras. Al llegar, continuaron perfeccionando sus técnicas y comenzaron a luchar de modo independiente para varias compañías de municipios aledaños. Luego hizo su debut en Imán Latin Wrestling en Isabela, donde se dieron a conocer como Los Hermanos Estrada.
En el 1989 inició su carrera en la Capitol Sport Promotions (hoy día World Wrestling Council, WWC), donde llegó como el Súper Médico #4, para luchar contra Atkie Mulumba en Miramar. Pero fue su segundo encuentro, el cual considera uno de los más importantes y que lo marcó de manera positiva, con “El Vaquero” Scott Hall (Razor Ramon) en la Cancha Bajo Techo de Caguas.
Rico Suave como Súper Médico 4
Suministrada
“¿Qué me llevé de Scott Hall? Un respeto y un aprendizaje. Porque no entró al ring a caerme arriba, a darme con la soga y acabarme en dos minutos. Me permitió hacer una lucha y demostrar lo que podía hacer”.
Pasado el tiempo, en 1990 entró a la empresa de All Star Wrestling (AWF) como el Súper Médico #4. Aproximadamente dos años después, culminó su recorrido dentro de la compañía y regresó a WWC. Donde en esta ocasión tuvo la oportunidad de luchar más seguidamente con su padre en pareja como los Solid Gold.
Rico Suave como Solid Gold
Suministrada
“Es un reto grande, porque ya cuando tú estás haciendo pareja con tu papá o cuando estás haciendo pareja con tu hermano, y viste el nivel que ellos llegaron y tú quieres llegar a ese mismo nivel, pues hay un reto de… yo voy a demostrar de que soy tan bueno como ustedes. Es un orgullo”.
El nacimiento de Rico Suave
En junio de 1992 Joe Don Smith manejaba a los rudos de la empresa y en ese momento le surgió una oportunidad para jugar beisbol con los Colorado Rockies. A la empresa necesitar un manejador y no estar utilizando a Estrada como el Super Médico #4 ni Solid Gold con frecuencia, decidieron crearle un personaje nuevo.
De este modo, José Huertas González (El Invader #1) le dejó saber que estarían haciendo una prueba con él como manejador y que para ello le quitarían la máscara. Al instante Estrada aceptó, ya que era una oportunidad de ser quien él quisiera y como rudo. Mientras buscaban un nombre para su persona, Ricky Santana se acerca y le dice ‘vamos a llamarte Rico’. De inmediato se cuestionó el origen del nombre y Santana la pasó su walkman y le puso una canción de Gerardo titulada Rico Suave.
Rico Suave en WWC como manejador
Suministrado
Al escuchar la canción, le pregunto a Santana sobre si no sería mejor utilizar el nombre de Rico Suave. A lo cual este le respondió que tendrían que hacer el papeleo para tener el permiso y así se hizo. Por dos semanas se estuvo promocionando a este nuevo luchador que estaría debutando en la empresa.
“Si a ti te mencionan, ‘Pronto Rico Suave’, tú vas a pensar un tipo alto, un tipo good looking, un tipo con cuerpo de fisiculturista, un playboy o hasta un stripper. Porque tú dices Rico Suave. Cuando llegó por fin a la televisión, tienes a este gordito, con un lazo, sin camisa, una bufanda, etiqueta, gafas oscuras, ‘Yo soy Rico Suave’. Eso le dio un coraje a todo el mundo, porque esperaban algo… especialmente las féminas”.
Su presencia en el ring comenzó a caldear los ánimos de la gente, pues era rudo y manejaba a estrellas como Abdullah “The Butcher”, Greg “The Hammer” Valentine, The Mountie, Los Pastores de Nueva Zelanda, Doomsday (Kane), Val Venis, Shane “The Glamour Boy”, The Dream Warriors, Texas Hangman, Víctor “The Bodyguard”, Ray González, La Tigresa, entre otros.
Rico Suave junto a Val Venis y Rex King
Suministrada
“Yo observaba la reacción del público hacia el luchador y la reacción del público hacia mí. El trabajo del manejador no es quitarle el caliente o la visión del fanático hacia el luchador, es añadirle cuando el luchador lo necesite. Y fui aprendiendo eso viendo videos de luchadores y manejadores también. Aprendí mucho de Chicky Starr, Barrabás, Hugo, pero era viendo sus videos y viendo sus mañas, sin copiarme, ajustándolo hacia mí. Así es como voy moldeando poco a poco a Rico Suave, al punto de que después le fui dando ciertos coloridos y cambios”.
Al ver cómo se desenvolvía ante la fanaticada, la empresa dio las instrucciones de que nadie lo podía tocar sin importar la trampa o marrullería que hiciera dentro de la lucha. Hasta que una noche “El Acróbata de Puerto Rico” Carlos Colón estaba luchando contra The Mountie en Carolina, y este utilizaba un bastón eléctrico que se lo pegaba a los luchadores para darles corriente.
Durante el enfrentamiento Rico Suave tomó una cubeta de agua y la lanzó sobre Colón, a lo que The Mountie procedió a pegarle con el bastón eléctrico que provocó una descarga más fuerte. La próxima semana se anunció una lucha estelar en el municipio de Santa Isabel, donde Carlos Colón se enfrentaría a Rico Suave dentro de la jaula.
Rico Suave vs. Carlos Colón en la jaula
Suministrada
“Esa fue mi primera lucha como Rico Suave y fue contra Carlos Colón enjaulado en Santa Isabel. ¿Qué pasa? El odio que la fanaticada ya me había tomado durante ese tiempo de manejador dio resultado. Porque el parque de pelota de Santa Isabel se explotó. De esquina a esquina, lleno total. Ahí fue mi primera lucha como Rico Suave”.
Esa noche, durante el combate, Colón le dio la bienvenida a la estelar. De este modo, WWC fue la casa donde tuvo la oportunidad de aprender cómo desarrollar su personaje, desenvolver en la televisión, como vestir y actuar frente a la fanaticada. Lo que más adelante se convirtió en vivencias que quedaron plasmadas en la memoria de muchos aficionados.
Rico Suave junto a Texas Hangman.
Suministrada
El Mr. Hardcore
Acabada su riña con Carlos Colón, tuvo feudos con El Invader #1, Víctor Jovica, Dean Malenko, entre muchos otros. Sin embargo, su rivalidad más fuerte fue con El Profe, quien logró sacar ese lado más rudo y extremo de Rico Suave. Los combates de ambos cada vez subían de escala, donde al culminar ambos luchadores terminaban bañados en su propia sangre.
“Profe fue quien más sacó de mí, de las agallas. Nos dábamos lo más duro que podíamos darnos, pero era para el deleite del público, no era el deleite de nosotros”.
Al tiempo, Estrada recibió una llamada de Abdullah “The Butcher” para invitarlo a Japón, donde tendría la oportunidad de hacer pareja junto a “La Máquina” en su gira por el país nipón durante 48 días. El segundo día de la gira, el dueño y promotor de Big Japan Pro Wrestling, le preguntó si sería posible que estuviera disponible para nueve giras más. A lo cual Estrada aceptó de inmediato, y se hizo el papeleo necesario para efectuar las giras.
Rico Suave y Abdullah «The Butcher»
Suministrada
En la primera gira, luchó en pareja junto a Abdullah como Rico Suave. Pero las próximas nueve giras le hicieron un cambio de personaje, dado que en ese momento estaban llegando muchos luchadores de Medio Oriente a la empresa. Por lo cual, decidieron cambiarle el nombre a Crazy Shiek, y en esta ocasión para realizar luchas extremas, ya que tenían conocimiento de sus combates en Puerto Rico como luchador extremo.
Durante su estancia en Japón, desarrolló una carrera sólida como luchador extremo, donde aprendió muchas técnicas a nivel de cuadrilátero y sobre cómo prepararse para los combates. Los japoneses estaban abiertos a mostrarles cómo se realizaban las diferentes cosas, para que así desarrollara nuevas técnicas en su estilo de lucha. Siendo así una de sus luchas más importantes y memorables contra el japonés Shadow WX.
Rico Suave como Crazy Shiek en Japón para Big Japan Pro Wrestling.
Suministrada
Una vez que finalizó su gira y regresó a Puerto Rico, se unió a Evil Eddie Watts para ser los oponentes de un nuevo dúo conocido como “La Artillería Pesada”, Thunder y Lightning. Por lo cual, aprovechó para aplicar todo lo aprendido en Japón, introduciendo lo paneles con alambre de púas, las bombillas de halógeno e incluso ventanas miami.
Para llevar a cabo este tipo de luchas, Estrada tenía una preparación muy rigurosa, después de todo era su especialidad y tenía que hacerlo bien. Por tan razón no era entrar al cuadrilátero y darse con todo lo que encontraran, sino que se tenía que tener en cuenta el ¿cuándo?, ¿cómo?, y ¿por qué? Además, el cómo protegerse, porque, aunque el combate fuera extremo, la intención no era lastimarse a modo que pusiera fin a su carrera como profesional y mucho menos la de su oponente.
“La preparación mental era mucha. A veces yo llegaba a la cancha tres o cuatro horas antes solamente para meditar en que esto es lo que me va a pasar, esto es lo que puede pasar. Un vidrio pequeño de una bombilla de halógeno te cae en el ojo y ya te fuiste, te podía cortar severamente. Yo tengo cicatrices en mi cuerpo por las bombillas”.
Rico Suave como Campeón de Puerto Rico de WWC
Suministrada
“No todo el mundo puede hacer lucha extrema y no todo el mundo tiene el potencial de recibir o de aguantar tanto golpe como lo es la lucha extrema. La gente dice que la lucha libre es mentira, pues súbase en un ring. Puede ser lo que digan en Estados Unidos, puede ser lo que digan en las redes sociales. Nosotros somos los que sufrimos los golpes y al nosotros sufrirlo sabemos lo que sentimos”.
Para que el público presente tuviera conocimiento de todo lo que había realizado Estrada en el territorio japonés, la empresa trajo a tres de sus colegas para que se enfrentaran en Puerto Rico. El feudo superó toda expectativa e incluso se apropió de toda la atención que debía tener la lucha estelar de esa noche.
Luego fue rudo con El Comando Caribeño junto a los mexicanos Pierroth, Villano III, El Texano Jr. y Jerry Estrada como la invasión azteca. En esta ocasión, Estrada renunciaba a ser puertorriqueño al romper su certificado de nacimiento y se proclamaba ciudadano mexicano. Lo que provocó mucho más odio por parte de la fanaticada boricua. De aquí salió un lema que decía lo siguiente: “Pinches indígenas puertorriqueños, vividores del gobierno, chupa FEMA, habitantes de la piedra flotante, cloaca del Caribe, república de Puerto Rico”.
Chicky Starr, Ray González, Rico Suave y Víctor «The Bodyguard»
Suministrada
En el 2001, Pierroth lo llevo a México junto a El Comando Caribeño para el Consejo Mundial de Lucha Libre, como la invasión boricua. Sin embargo, el único puertorriqueño era Estrada, el resto del grupo eran mexicanos que habían jurado bajo la bandera puertorriqueña y hasta un himno nacional crearon que decía: “Oh bandera de Puerto Rico, hoy te vengo a saludar. No importa lo que digan los rancheros, nosotros vamos a dominar”.
Su primer encuentro lo fue con L.A Park en Puebla, a quien le está sumamente agradecido. Aunque confiesa que en esa primera noche se fatigó debido a la altura sobre el nivel del mar. Pero eso no quitó que fuera una experiencia extraordinaria y pudiera disfrutar de la lucha libre mexicana y formar parte de ella durante su estancia.
Al regresar de México en 2002 realizó equipo con varios luchadores, se creó El Poder Supremo, para luego tener un feudo en contra de su padre. Además de ser luchador, también ejerció como director de camerinos. Más adelante trabajó para Total Nonstop Action Wrestling (TNA) donde realizó viñetas y narración en español junto a Willie Urbina.
Legado
A lo largo de su carrera, Estrada ha tenido un sin número de combates que le han tocado de una u otra manera. Muchas de las que le han impactado fueron con El Profe, especialmente el feudo que se tuvo detener por exceso de sangre, ya que ambos estaban perdiendo demasiada. Pero fue su lucha contra Sabu de ECW en el Estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón la que más le ha marcado.
“La lucha fue muy buena, pero lo más que me impactó fue que cuando yo me baje del ring estaba sentado mi hermanito (Erik) y mi papá viendo la lucha. Y cuando bajo las escaleras del dugout que voy a entrar al camerino mi papá me dice ‘muy buena lucha’. La aprobación de él, era lo que yo necesitaba”.
Rico Suave en el 2019
Suministrada
Cuatro décadas después, Estrada reconoce que ha tenido una trayectoria “gratificante, doloroso, con mucha alegría, con mucho coraje”. Aunque muchos no reconozcan la lucha libre como un deporte y lo quieran llamar como entretenimiento deportivo, “hay sacrificios”. Sin embargo, si volviera a nacer sería “con los mismos padres y la misma profesión, lo único que sería diferente. Porque ya yo vendría una segunda vez con un conocimiento de lo que ya yo pasé y eso es lo que evitaría. Aunque, los golpes son enseñanzas durante la trayectoria de tu vida. Ahí tu aprendes y desvías hacia donde tú quieres ir”.
“Hoy en día, es que me doy cuenta de lo que yo sembré. Porque todavía me recuerdan, todavía llaman o preguntan por mí para ver videos y buscan videos. Tengo luchadores que han querido formar en su carrera parte de lo que yo hacía. Por ejemplo, El Cuervo de Puerto Rico. Es un muchacho muy bueno y recientemente tuve la oportunidad de bautizarlo como el nuevo Mr. Hardcore. Ahora él se va a llamar Mr. Hardcore, El Cuervo de Puerto Rico”.
Rico Suave junto a El Cuervo de Puerto Rico bautizándolo como el nuevo Mr. Hardcore.
Suministarda
Dentro de sus mayores logros profesionales, Estrada logró hacer su nombre en las tres mecas de la industria: Japón, México y Puerto Rico. En lo personal, logró establecer que Rico Suave no es el Súper Médico.
“Papi hizo lo que él quería hacer. Pero yo me enteré hace unos años que yo fui a sitios donde papi no fue. Pero papi fue a Arabia Saudita, a Abu Dabi y esos sitios y yo nunca llegue allá. Papi luchó en la WWE, que para ese tiempo era WWF, y estuvo mucho tiempo y los jefes grandes lo quieren. Yo no llegue allá. Pero yo no llegue allá, porque yo no quise llegar allá. Talvez si yo hubiese ido al gimnasio y hubiese dicho para allá voy, allá yo llegaba seguro, porque papi y Cheo lo lograron. Mi hermano Cheo es buenísimo, un tipo increíble en el ring. Pero yo soy extremo. Y papi y Cheo me respetan por eso. Soy diferente, pero sigo siendo Estrada”.
Por lo cual prefiere que lo recuerden más como Julio Estrada, el ser humano que fue un buen Rico Suave, porque ese que logre conocer a Julio Estrada se llevará el verdadero tesoro.
Ping Pong en el ring:
Describe tu estilo de lucha en 3 palabras: Super Hardcore
Luchador que más admiras: Mi papá
Luchadora que más admiras: La Tigresa
Uno a uno o en parejas: Uno a uno
Oponente favorito: El Profe
Pareja ideal: Evil Eddie Watts
Lucha callejera o en alambre de púas: Alambre de Púas
Sillas o palo kendo: Las dos
Bombillas de halógeno o tablas con alambres: tablas con alambres de púas
Rudo o técnico: Rudo
DDT o Facebreaker: DDT
Patada voladora o lazo vaquero: Patada voladora
Dormilona o Figura 4: Figura 4
Maniobra más dolorosa: Súper suplex de la tercera cuerda sobre paneles en alambre de púas
Maniobra favorita: Fallen Angel
Recibe más información sobre esta y otras noticias. Pulsa aquí si eres usuario de Android o de iPhone.
Fer como todos le conocen es el Fundador de Mundo X News y Líder en Comunicación Digital
Fer es un emprendedor dominicano con una trayectoria destacada en los medios digitales y la comunicación. Aunque nació en República Dominicana, vivió durante muchos años en Puerto Rico, donde desarrolló un profundo vínculo con la cultura y las comunidades de la isla. Su experiencia de vida entre ambos países le permitió comprender las necesidades informativas de sus audiencias y construir un puente entre ellas.
Es el fundador de Mundo X News, una plataforma noticiosa que se ha convertido en referencia para cientos de miles de personas en Puerto Rico, la diáspora y otros países de habla hispana. A través de su trabajo, Fernando aborda temas cruciales como crímenes, justicia, consejos para los jóvenes y sucesos relevantes, con un enfoque claro en ofrecer contenido original, veraz y significativo.
Con un alcance que supera los 100,000 suscriptores en YouTube y decenas de miles de seguidores en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y Telegram, Fer o mundo como le dicen ha demostrado su capacidad para conectar con su audiencia, utilizando las redes sociales como herramientas para informar tratar de educar, inspirar y transformar.
Además de informar, su misión va más allá de las noticias: busca orientar a los jóvenes para que se alejen de los problemas de la calle, fomentando valores y opciones positivas para su futuro. Su visión y compromiso lo han establecido como un líder comunitario y una figura influyente en el ámbito de los medios digitales.