La edición 2025 de las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián se llevó a cabo del 16 al 19 de enero en el Viejo San Juan, consolidándose como uno de los eventos culturales más emblemáticos de Puerto Rico. Durante los cuatro días de celebración, más de un millón de personas disfrutaron de una variada oferta musical, artística y gastronómica.
Logística y transporte
El Municipio de San Juan implementó un extenso plan para garantizar la seguridad y el acceso de los asistentes. Entre las medidas destacadas estuvo el uso de 150 autobuses para transporte colectivo desde distintos puntos del área metropolitana. Además, el Tren Urbano extendió su horario de servicio hasta las 2:00 a.m., facilitando el traslado hacia la estación Sagrado Corazón, con transporte municipal disponible para quienes regresaban fuera de la isleta.
Programación artística
Diversas plazas del Viejo San Juan fueron escenario de presentaciones de renombrados artistas puertorriqueños. En la Plaza del Quinto Centenario, Olga Tañón y Andy Montañez encabezaron las presentaciones musicales, mientras que la Plaza de Armas albergó el tradicional Concurso de Trovadores. La Plaza de la Barandilla, por su parte, ofreció espectáculos de bomba y plena, junto con la presentación de la Orquesta del Residencial Luis Llorens Torres.
Asistencia récord
El evento alcanzó una participación histórica, siendo el domingo 19 de enero el día de mayor afluencia con más de 326,000 visitantes. La combinación de música, arte y tradición reafirmó el impacto cultural de las Fiestas de la Calle San Sebastián, que cada año atraen tanto a locales como a turistas.
Las autoridades destacaron el éxito de la celebración, asegurando que las festividades cumplieron con su propósito de preservar las tradiciones puertorriqueñas mientras ofrecían entretenimiento de calidad a sus asistentes.