El gobierno federal ha anunciado la asignación de $18 millones para la modernización de la red eléctrica de Puerto Rico, en un esfuerzo por mejorar la estabilidad del sistema energético y agilizar proyectos clave de infraestructura.
Según informaron fuentes oficiales, estos fondos estarán destinados a convertir plantas a gas natural, optimizar la distribución de energía y acelerar los permisos para proyectos de reconstrucción. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha sido instruida para facilitar el desembolso de estos recursos y garantizar su uso efectivo en el plan de modernización.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha sostenido reuniones con altos funcionarios del gobierno estadounidense, incluyendo representantes de los departamentos de Energía y del Interior, para solicitar que estos proyectos sean tratados como una prioridad nacional. Su objetivo es reducir la burocracia y acelerar las mejoras que la isla necesita para garantizar un servicio eléctrico confiable.
Este plan de inversión se enmarca dentro de las políticas de la administración de Donald Trump, que busca fomentar la independencia energética y mejorar la infraestructura en zonas críticas. Se espera que esta modernización no solo fortalezca el sistema eléctrico de la isla, sino que también impulse la llegada de nuevas empresas que puedan beneficiarse de un suministro más estable y eficiente.
Las autoridades locales han manifestado su optimismo respecto al impacto positivo que este financiamiento traerá para la isla. Sin embargo, expertos en el sector energético advierten que se necesitarán fondos adicionales y una ejecución eficaz para garantizar que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.
Noticia en desarrollo, ampliaremos detalles conforme surjan nuevas actualizaciones.
No olvides visitarnos en www.mundoxnews.com, y en nuestro canal de YouTube en 👉🏼@mundoxpr así como en todas las plataformas digitales.