El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, sorprendió a los miembros de la colectividad al anunciar su renuncia a la presidencia, efectiva tras la selección de un nuevo líder el próximo 2 de febrero. Ortiz, quien asumió el liderazgo en mayo de 2023, señaló que su decisión busca permitir que el partido continúe con el proceso de renovación que él mismo impulsó desde su llegada al cargo.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Ortiz expresó su compromiso con el futuro del PPD y la importancia de tomar decisiones que beneficien al colectivo, dejando de lado intereses individuales. “No soy de los que se aferran al poder. Mi prioridad siempre ha sido fortalecer el equipo, y por eso, en aras de garantizar que las reformas necesarias sigan su curso, doy un paso al costado”, declaró Ortiz.
Durante su presidencia, Ortiz lideró importantes iniciativas como el Proyecto de Alerta Roja, diseñado para educar y movilizar a los electores, y la reorganización de las estructuras municipales del partido en áreas clave como San Juan, Bayamón y Guaynabo. También destacó la implementación de protocolos para prevenir la violencia interna y promover la disciplina institucional dentro de la colectividad.
Pablo José Hernández Rivera asoma como sucesor
Tras el anuncio de Ortiz, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, manifestó su interés en asumir la presidencia del PPD. Hernández elogió la labor de Ortiz al frente del partido y afirmó estar listo para liderar el proceso de transformación necesario. “El PPD necesita una refundación, una nueva visión y una estructura sólida para enfrentar los retos del futuro”, comentó.
La renuncia de Ortiz abre paso a un debate interno sobre el rumbo que tomará el PPD en los próximos años, de cara a las elecciones generales. Con un enfoque en la estabilidad financiera y la reorganización estratégica, el partido se prepara para enfrentar los desafíos que han marcado su historia reciente.
El Consejo General del PPD se reunirá el próximo 2 de febrero para elegir y juramentar al nuevo presidente que liderará a la colectividad en su camino hacia una nueva etapa.