Las Fiestas de la Calle San Sebastián 2025, celebradas del 16 al 19 de enero en el Viejo San Juan, atrajeron a cientos de miles de visitantes, superando incluso las cifras récord del año anterior. Aunque la gran afluencia generó preocupación por posibles problemas de seguridad y logística, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, descartó medidas extremas como el cierre de accesos a la ciudad amurallada.
Según las autoridades, más de 1,350 agentes de seguridad fueron desplegados en las calles, mientras que 375 cámaras de vigilancia monitorearon las actividades para garantizar el bienestar de los asistentes. Además, se instó al público a utilizar transporte colectivo, como el Tren Urbano y las lanchas de Cataño, las cuales operaron en horarios extendidos para aliviar el tráfico vehicular en los alrededores.
Aunque no se contempló un cierre general de la isla, en años anteriores se han implementado restricciones parciales en ciertas áreas, como el Castillo San Felipe del Morro, para evitar aglomeraciones peligrosas. Este año, el enfoque estuvo en mejorar la organización y la seguridad sin limitar el acceso a una de las celebraciones culturales más importantes de Puerto Rico.
El alcalde destacó que las fiestas no solo representan una oportunidad para el disfrute, sino también para el fortalecimiento de la economía local, atrayendo turistas de todo el mundo. A pesar de la multitud, las festividades transcurrieron con éxito, consolidando a las Sanse como un evento clave en el calendario cultural puertorriqueño.

Carlos Acevedo, director del Departamento de Manejo de Emergencias y Desastres, marcó el domingo el final de las Fiestas de la Calle San Sebastián, una tradicional calle donostiarra donde residentes y turistas se reúnen en un ambiente en el que, por momentos, miles de personas se agolpan en el Antiguo San Juan, dijeron las autoridades. celebración y cultura.
Como parte de las medidas de seguridad para garantizar la salud de los participantes, el transporte urbano quedará suspendido a partir de las 15.00 horas del domingo debido a la afluencia de visitantes. Si se determinara que se había alcanzado la cifra de 200.000, se detendrían las deportaciones desde puntos fijos en Sagrado Corazón e Hiram Bithorn.

“Tenemos la responsabilidad de garantizar la seguridad de todos los participantes, por eso tomamos esta decisión para evitar incidentes graves y garantizar que la experiencia continúe transcurriendo pacíficamente”, afirmó Acevedo la madrugada del domingo.
El evento fue un éxito gracias a la cooperación de los participantes, cuyo comportamiento ejemplar permitió que esta celebración simbólica se desarrollara en un ambiente ordenado y seguro, agregó el funcionario.
“Si bien queremos que todos vivan estas celebraciones como se merecen, también debemos tomar decisiones responsables para mantener seguros a todos los asistentes”, dijo Acevedo.
Se insta al público a seguir las redes sociales oficiales del municipio para obtener actualizaciones en tiempo real sobre medidas de seguridad y viajes.
La ciudad agradeció a los residentes por su participación y contribución al éxito de la celebración a gran escala. Los funcionarios dijeron que la medida reflejaba el compromiso del municipio con la seguridad y la paz de los miles de participantes que se reunieron para disfrutar de la música, el arte y la tradición, y el histórico período de celebración de cuatro días fue.
Asistente al festival hospitalizado tras caer de una pared
El festival no transcurrió sin incidentes, ya que la policía informó de varios incidentes el sábado por la noche y la madrugada del domingo.
Entre los incidentes bajo investigación se encuentra un lamentable incidente que se reportó a las 00:10 horas del domingo en el muro de la calle Norzagaray.
Un turista de 34 años de Pensilvania estaba sentado en el borde cuando perdió el equilibrio y cayó al espacio verde de la calle Lucila Silva frente a la tienda Two Less Elve en La Perla.
La víctima fue atendida por paramédicos del Servicio Médico de Emergencia del Estado y trasladada al Centro Médico de Río Piedras. Allí fue atendido por el doctor Fernando Laura, quien le diagnosticó lesiones en el rostro, cabeza y espalda.
Su estado era desconocido al cierre de esta edición.
Otro incidente se reportó en la calle Lucila Silva, también en el barrio La Perla, y la Policía Municipal de San Juan investigó el robo. Según el denunciante, un residente de Bayamón de 35 años caminaba por la zona cuando fue atacado por varias personas. Luego le quitaron su pistola Glock.
Mientras tanto, en las calles San Francisco y Cristo, en el Viejo San Juan, se investigó un caso de agresión simple en el que un vecino de Guaynabo afirmó haber recibido un puñetazo en el ojo derecho.
Además, se reportaron varios incidentes médicos. Por ejemplo, en el incidente de la calle Cristo, alrededor de las 23:44 horas, un vecino de Trujillo Alto dijo que caminaba por la zona cuando cayó un objeto que describió como posiblemente una piedra. sobre su cabeza.
No requirió transporte a ningún hospital.
Unas horas antes, a las 20.14, en el cruce de las calles Tetuán y Fortaleza, otro turista de Brooklyn denunció haber caído a una alcantarilla mientras caminaba y sufrir laceraciones en la rodilla derecha y el muslo izquierdo, se informó.