El presidente de Estados Unidos en su segundo mandato, Donald Trump, ha lanzado un mensaje contundente a los países de América Latina, exigiendo que definan su postura geopolítica en medio de la creciente rivalidad entre Washington y Pekín.
Durante una entrevista reciente en Fox News, Trump advirtió que ninguna nación latinoamericana puede mantener vínculos cercanos con Estados Unidos y China al mismo tiempo, dejando claro que su administración tomará medidas contra aquellos países que continúen estrechando lazos con el gobierno chino.
Este ultimátum forma parte de una estrategia más amplia de la Casa Blanca para aislar a China en el escenario internacional. En las últimas semanas, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 125% a productos chinos y ha ofrecido incentivos económicos a gobiernos que decidan cortar relaciones con Pekín.
Uno de los focos de tensión es el Canal de Panamá, donde la administración Trump ha exigido la reducción inmediata de la presencia china, advirtiendo sobre “consecuencias económicas y diplomáticas” si sus demandas no son atendidas. En el caso de México, Trump también ha elevado el tono, amenazando con sanciones por el presunto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.
En respuesta, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha expresado su inquietud ante las presiones estadounidenses, aunque todavía no ha tomado una posición unificada frente al desafío.
La decisión impuesta por Trump intensifica el dilema regional: elegir entre las inversiones chinas o los acuerdos preferenciales con Estados Unidos. Para muchos gobiernos latinoamericanos, esta disyuntiva podría marcar un punto de inflexión en sus políticas exteriores.
Se sigue investigando el caso.
SEGUIR LEYENDO: radiosantafe.com