La emblemática prisión federal volvería a operar con una estructura ampliada bajo instrucciones directas del presidente
[WASHINGTON, DC] – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la reapertura de la legendaria prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, como parte de su nueva política de mano dura contra el crimen. La orden incluye su reconstrucción y ampliación para “albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”.
• Un símbolo renovado de ley y orden
A través de su red social Truth Social, Trump instruyó a la Oficina de Prisiones, al Departamento de Justicia, al Departamento de Seguridad Nacional y al FBI para que trabajen en la reapertura de “un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido”.
“Ya no toleraremos a estos delincuentes reincidentes que siembran la suciedad, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, escribió Trump. “La reapertura de Alcatraz será un símbolo de la ley, el orden y la justicia”.
El mandatario no ofreció detalles sobre el número de reclusos que podrá albergar la renovada instalación ni sobre los plazos para su implementación.
• Reacciones y controversia
Un portavoz de la Oficina de Prisiones confirmó que la agencia “cumplirá con todas las órdenes presidenciales”, aunque no respondió sobre la viabilidad del proyecto, considerando que actualmente la isla es administrada por el Servicio de Parques Nacionales.
La medida surge mientras el presidente enfrenta críticas por intentar deportar inmigrantes a El Salvador sin el debido proceso y por considerar enviar a ciudadanos estadounidenses a prisiones extranjeras como la “megacárcel” de San Salvador.
En febrero, Donald Trump Jr. ya había planteado públicamente la idea de reabrir Alcatraz, en apoyo a las políticas penitenciarias de su padre.
• LA HISTORIA OSCURA DE ALCATRAZ: DEL INFIERNO CARCELARIO AL TURISMO
• La prisión más temida de Estados Unidos
• Criminales famosos encerrados en “La Roca”
Durante sus 29 años de funcionamiento, Alcatraz albergó a más de 1,500 presos, muchos de ellos considerados extremadamente peligrosos o propensos a fugarse. Entre los más conocidos están:
Al Capone: El mafioso más temido de Chicago, recluido en Alcatraz entre 1934 y 1939 por evasión de impuestos. En la isla vivió aislado y debilitado por la sífilis. George “Machine Gun” Kelly: Gángster de la era de la Prohibición, condenado por secuestro. Robert Franklin Stroud, el “Hombre Pájaro de Alcatraz”: Aunque no se le permitía tener aves en la prisión, su fama creció por sus estudios de ornitología en otras cárceles antes de llegar a Alcatraz. Alvin Karpis: Criminal violento de la banda de los “Barker-Karpis”, considerado enemigo público número uno.
• ¿Por qué cerró Alcatraz?
A pesar de su fama como prisión inexpugnable, Alcatraz fue cerrada en 1963 por una combinación de factores:
Altos costos operativos: Todos los suministros, desde alimentos hasta combustible, debían transportarse por barco, lo que triplicaba los gastos. Infraestructura deteriorada: El edificio, expuesto a la salinidad del mar, requería reparaciones costosas. Cambios en las políticas carcelarias: Las autoridades federales buscaban modelos más humanos y eficientes de encarcelamiento.
• El legado de “La Roca”
La prisión quedó grabada en la cultura popular gracias a películas como Escape from Alcatraz (1979) o La Roca (1996). Desde su cierre, la isla ha funcionado como una atracción turística administrada por el Servicio de Parques Nacionales, recibiendo millones de visitantes cada año.
Se sigue investigando el caso.
Fuente: AP News